Entradas

DESARROLLO LOGISTICO (PIA) PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN CERCA AL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ

 NOTA RECOGIDA DEL DIARIO LA REPÚBLICA DEL 25/03/2025 Economía 25 Mar 2025 | 11:43 h Ancón será escenario de este megaproyecto que impulsaría el desarrollo de la industria en Perú: estará cerca al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez El Parque Industrial de Ancón (PIA) será uno de los desarrollos logísticos más importantes de Perú, con una extensión de 1.338 hectáreas, diseñado para empresas bajo estándares internacionales. El  Parque Industrial de Ancón  ( PIA ) se destaca como uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito del  desarrollo logístico e industrial en el Perú . Según la información proporcionada por el Ministerio de la Producción y  Proinversión , este complejo económico abarcará una extensión de 1.338 hectáreas y estará especialmente diseñado para albergar empresas de diversos sectores que operen bajo estándares Estratégicamente ubicado en el  distrito de Ancón , al norte de Lima Metropolitana, este megaproyecto se encuentra en las cercanías del ...

LA CULTURA EMPRESARIAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO

Imagen
  Ante la necesidad de orientar una mirada contra la luz teniendo a modo de placa radiográfica que sintetice y exprese el crecimiento viral de la informalidad en nuestro país y en los países hermanos del continente americano que de manera similar tienen la misma patología política en síntomas y signos que eluden a todo propósito de crecimiento ordenado, formal y legal hecho que dio lugar a que organice un pensamiento rector que exprese de manera antónima como placa fotográfica la raíz endémica del fortalecimiento emprendedor informal a fin de que algún día pueda ser evaluado seriamente: “Cuando la unidad económica es informal y el Estado simplemente lo observa como inútil yerba mala en tierra eriaza, la sociedad marginada reacciona y echa raíces en ese mismo terreno para aferrarse a la vida por instinto, se multiplican y conviven bajo signos connotativos y deformación de valores que heredaron del Estado” Esto permitió lanzar también una frase:" educar con valores y civismo tiene c...

PRÓLOGO DEL BUSINESS READY DEL BANCO MUNDIAL ES UNA GRATA REFLEXIÓN PARA PAISES Y CIUDADANOS COMO EL NUESTRO

Imagen
  MATERIAL EN RESUMEN GRATUITO, QUE SE PUEDE DESCARGAR DE WEB BANCO MUNDIAL. Cuando todo parece jugar en contra de las aspiraciones humanas —cuando parece que el crecimiento económico se mantendrá en niveles bajos por mucho tiempo, cuando demasiados países parecen destinados a envejecer antes de volverse ricos, cuando el cambio climático parece haber sobrepasado el punto crítico—, vale la pena recordar la virtud distintiva de nuestra especie. A lo largo de la historia han proliferado numerosas predicciones de catástrofes mundiales. Sin embargo, el cielo no se ha caído. Y por una razón: el ingenio humano. Fue el ingenio lo que desarmó la llamada “bomba demográfica”, la idea de que “cientos de millones de personas” morirían de hambre en la década de 1970 cuando con el rápido crecimiento de la población se agotaran los suministros finitos de alimentos. De hecho, las innovaciones agrícolas —como la producción de cultivos de alto rendimiento y resistentes a las plagas— ...

CUALES SON LAS METAS DE APEC 2024 PERÚ

¿Cuáles son las metas de APEC?  Desde la óptica de sus actividades guiadas por las Metas de Bogor, hasta 2020 y, posteriormente, por la actualización de su agenda través de la Visión de Putrajaya 2040. Se argumenta que APEC, gracias a las características de su accionar, ha tenido logros considerables y avances sustanciales hacia el cumplimiento de las Metas de Bogor, las que han beneficiado a sus miembros y que, también debido a estas características, ha actualizado con éxito su agenda a través de la Visión de Putrajaya al reflejar las prioridades temáticas actuales y del futuro de mediano plazo.  En Hanoi, capital de Vietnam, En la 27 Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2020), recién concluida, los participantes adoptaron la Visión Putrajaya 2040, para una comunidad de Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica.  Los Líderes de APEC adoptaron la Visión de Putrajaya 2040, con tres ejes temáticos: COMERCIO E INVERS...

LA SOSTENIBILIDAD UN TÉRMINO EMPRESARIAL DE MODA Y SIMILAR A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Imagen
  En 1969 se usa el término  “desarrollo sostenible"  en un documento firmado por treinta y tres países africanos. El mismo año nace la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency) en América. En la  Ley Nacional de Política Ambiental  (National Environmental Policy Act / NEPA) de Estados Unidos desarrollada en 1969 se definió el desarrollo sostenible como un: “desarrollo económico que pueda llevar beneficios para las generaciones actuales y futuras sin dañar a los recursos o los organismos biológicos en el planeta”. En 1987 se usa por primera vez el término sostenibilidad . Aparece en un informe elaborado por varios países para la ONU. La comisión que elaboró el informe estaba encabezada por la Doctora Gro Harlem Brundtland por lo que se denominó informe Brundtland aunque el título realmente era “Nuestro futuro común”. El informe se redacta debido a la necesidad de estudiar y delimitar el impacto de las actividades humanas sobre el medio am...

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES: ¿HERRAMIENTAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO O MARKETING POLÍTICO? Autores: Thinking Heads

  Las Zonas Económicas Especiales en su forma moderna se iniciaron en los años 50 en Irlanda y en la década de los 80 recibieron un gran impulso cuando China las implementó en el contexto de su programa de reformas. Numerosos países han seguido, tales como los EAU, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Republica Dominicana, Colombia, Sudáfrica, con distintos niveles de éxito. A pesar de que no existe un censo, se estima que existen en el mundo más de 4,300 zonas económicas especiales (en 1995 existían 500) y que emplean a más de 68 millones de personas. Zonas Económicas Especiales: ¿cómo definirlas? Un informe reciente de Oliver Wyman precisa su concepto como un área geográficamente delineada, sujeta a una distinta regulación y administración respecto al país donde reside, con el propósito de atraer inversión extranjera directa en una actividad económica, que de otra forma podría no alcanzarse. Sus características principales se resumen en tres grandes áreas. Incentivos:  Reducci...

NOTICIA DIARIO GESTIÓN : DP WORLD CREARÁ PARQUES INDUSTRIALES

Imagen
  DP World Callao podría duplicar la capacidad actual de la terminal “Ya hemos anunciado una gran expansión y estoy deseando comunicar otra”, anuncia el presidente y el CEO del grupo DP World, Sultan Ahmed bin Sulayem. Ani Lu Torres y Débora Dongo-Soria S. Lima, 24/07/2024, 09:44 a.m. | Actualizado 24/07/2024, 11:20 a.m. (G de Gestión) Tras la  inauguración del Muelle Bicentenario en el Callao , Sultan Ahmed bin Sulayem, presidente y CEO del grupo  DP World , adelanta que está interesado en impulsar actividades logísticas y desarrollar  parques industriales  en Lima, cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.  “La buena noticia es que tenemos una gran base de datos de clientes con los que he trabajado durante 40 años. Puedo ir a cualquiera de estas compañías y, si les digo que tengo un parque industrial en el Perú, vendrán conmigo” , asegura.